skip to main | skip to sidebar

Save our Sharks

Biol.Karla Garcés "Bienvenidos" Este blog esta dirigido al publico en general, el cual tenga interes por saber un poco más acerca de la vida de los tiburones y su lucha por la conservación y preservación de estos"

  • Home
    Home Sweet Home
  • Pages
    Browse Pages
    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit
  • Categories
    By Category
    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit
Subscribe

lunes, 19 de julio de 2010

Electrorrecepción


El sexto sentido existe gracias a unos órganos electrorreceptores denominados ampollas de Lorenzini, descubiertas no hace mucho por cierto. Estas ampollas son poros llenos de gelatina. Están situados alrededor de la cabeza, con una mayor concentración cerca del hocico, y se conectan al cerebro mediante terminaciones nerviosas.

Básicamente, las ampollas son detectores de campos eléctricos. Todo ser vivo produce un campo eléctrico y los tiburones pueden percibirlo.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:54 0 comentarios

Oído

Los tiburones tienen un oído excelente y detectan sonidos a gran distancia. Los tiburones poseen orejas a ambos lados del cerebro, conectadas a la línea lateral. No las podemos ver porque están dentro de la cabeza.

Los tiburones emplean el oído para buscar comida. Suele ser el primer sentido en que confían para detectar a la presa. Bajo el agua, el sonido viaja más rápidamente y hasta una mayor distancia que en la superficie. Los tiburones se sienten atraídos por los sonidos de baja frecuencia, similares a los que emiten las presas heridas o enfermas. La mayoría de los sonidos más atractivos se sitúan entre 25 y 100 Hz de frecuencia. Algunos tiburones son atraídos por fuentes de sonido a distancias tan considerables como 250 metros.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:53 0 comentarios

Tacto


Bajo la piel, los tiburones tienen terminaciones nerviosas muy sensibles al tacto. Esta gran sensibilidad es debida a la línea lateral que tienen los tiburones. A lo largo de esta línea lateral todos los tiburones poseen células que salen de la cabeza y se extienden por todo el cuerpo. Estas células son capaces de detectar el más ligero movimiento a su alrededor.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:52 0 comentarios

Gusto

Los tiburones tienen un poderoso sentido del gusto: son bastante exigentes con la comida y rechazan lo que no les sabe bien, como las personas, por ejemplo. Si a veces engullen latas de conserva y bolsas o botellas de plástico, es por accidente. Además de la boca, todo su cuerpo está recubierto de papilas gustativas. Así, con sólo frotarse contra un objeto pueden detectar su sabor. Esto explicaría por qué los tiburones chocan contra presas desconocidas en lugar de morderlas. No pretenden intimidarlas, sino probarlas.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:50 0 comentarios

Olfato


Los tiburones también tienen un potente sentido del olfato, que les permite detectar olores casi inapreciables. Un tiburón puede oler una gota de sangre a unos cinco kilómetros de distancia, e identificar sin problema el olor general de los peces y otros animales. La nariz de los tiburones tiene fosas nasales, pero sólo sirven para oler y no para respirar.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:48 0 comentarios

Vista


Los tiburones tienen una vista excepcional, y su visión nocturna es bastante buena. Ven diez veces mejor que los humanos con poca luz, y esto les permite cazar antes del amanecer y ya entrada la noche.

Los ojos de los tiburones tienen un mecanismo similar al de los gatos. La parte posterior de los ojos lleva una capa parecida a un espejo denominada tapetum lucidum. Esta capa duplica la intensidad de luz que reciben los ojos reflejando de nuevo los rayos de luz sobre la retina, con lo que se aprovecha al máximo la luz disponible.

Todos los tiburones tienen un párpado fijo, situado alrededor del ojo, y algunos, los de la familia Carcharhinidae, poseen también un párpado móvil, llamado membrana nictitante.
Se trata de una capa de piel que se cierra para proteger a los ojos cuando el tiburón ataca. Los que no disponen de esta membrana hacen girar sus ojos para introducirlos bajo la cabeza cuando atacan.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:44 0 comentarios

Sentidos

Los tiburones tienen unos sentidos asombrosamente desarrollados, y los utilizan para evitar a los depredadores, buscar presas y reproducirse. Pueden ver, oler, saborear, tocar y oír. Y además, tienen un sexto sentido. Son capaces de detectar pequeños impulsos eléctricos en el agua. Todos los animales producen algún tipo de señal eléctrica, que puede resultar muy útil para detectar a las presas.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 14:35 0 comentarios

jueves, 15 de julio de 2010

Dientes

A diferencia de otros animales los dientes de los tiburones, crecen constantemente, y estas dispuestos en 5 o 7 hileras, ellos no mastican la comida como los humanos y son carnivoros y algunos como el tiburon ballenas se alimentan de placton. Los dientes de los tiburones estan en constante cambio es por ello que cuando se caen enseguida otros nuevos tomas su lugar, regularmente cambian cada 24 horas.

Los dientes de estos organismos estan hechos de sustancias parecidas a las de los humanos excepto que ellos poseen dentina ,vitrodentina y esmalte y en el humano se sustituye la vitrodentina por pulpa, son tan resistentes que las placas denticuladas o dermicas que protegen al animal tienen la misma estructura que los dientes, es por ello que poseen esa textura tan aspera.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 12:52 0 comentarios

miércoles, 14 de julio de 2010

Forma, Tamaño y Aletas

Los tiburones tienen una forma aerodinámica,como la de un torpedo. Un tiburón típico tiene un hocico oblongo, más afilado hacia la punta, y una larga aleta caudal. Es precisamente esta forma aerodinámica o “hidrodinámica”, lo que les permite mover su pesado cuerpo con tanta facilidad y rapidez por el agua.

Menos del 20% de los tiburones son más grandes que una persona. El 50% de las especies nunca crecen más de 1,80 metros, aproximadamente la estatura de una persona adulta. Y sólo 10 entre todos los tiburones conocidos alcanzan los 4 metros de longitud Menos del 20% de los tiburones son más grandes que una persona. El 50% de las especies nunca crecen más de 1,80 metros, aproximadamente la estatura de una persona adulta. Y sólo 10 entre todos los tiburones conocidos alcanzan los 4 metros de longitud. El tiburón más pequeño del mundo es el melgacho enano, que cabe en la palma de la mano. La longitud máxima del tiburón blanco es 6-8 metros, pero puede pesar más de 2 toneladas. Un elefante africano adulto oscila entre 4 y 7 toneladas, lo que pesan 3 o 6 coches.

Las aletas desempeñan un papel crucial para los tiburones. No son flexibles, sino rígidas, y se sostienen mediante radios cartilaginosos.

Las aletas del tiburón tienen dos funciones principales:

1. En primer lugar, evitar que el tiburón gire sobre si mismo. Los tiburones tienen una o dos aletas dorsales que estabilizan su cuerpo. Las aletas anal y pélvica tienen la misma función.

2. En segundo lugar, propulsar y controlar la dirección. Las aletas pectorales evitan que el tiburón se incline hacia arriba o hacia abajo y se mueva de forma desequilibrada. Las aletas pectorales dobles elevan al tiburón cuando nada para impedir que se hunda. La aleta caudal propulsa al tiburón hacia delante.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 10:22 0 comentarios

martes, 13 de julio de 2010

¿Que es un tiburón?

El tiburón es un pez. Porque como todos los peces nada mediante aletas y respira a través de branquias. Sin embargo, el tiburón no es como cualquier otro pez, pues se trata de un pez cartilaginoso (por oposición a “pez óseo”). El esqueleto de los tiburones está hecho de cartílago, un tejido ligero y flexible. Por ejemplo, tenemos cartílagos en la nariz y las orejas. Los peces cartilaginosos se diferencian tambiénde los óseos por tener de 5 a 7 hendiduras branquiales en lugar de sólo una.

La ligereza del cartílago, además, ayuda al tiburón a mantenerse a flote. Los peces cartilaginosos se clasifican en un grupo especial que incluye también rayas y quimeras, y todos ellos comparten una segunda característica en común: a diferencia de los peces óseos, no tienen vejiga natatoria, sino un gran hígado muy graso.

Un hígado rico en grasas les da flotación porque el aceite es menos denso que el agua, y por lo tanto más ligero. Sin embargo, tienen que nadar constantemente para no hundirse. Algunos de los tiburones de mayor tamaño, como el tiburón ballena, poseen enormes hígados que les mantienen a flote mientras deambulan por el mar.
Publicado por Salvemos nuestros tiburones en 17:09 1 comentarios
Entradas más recientes » Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Premio Shelton Applegate


"Este premio se otorga a la mejor tesis en relación a estudios de tiburones ya sea de ambito biológico o poblacional" El premio surge en honor al Dr. Shelton Applegate conocido cariñosamente como Shelly quién fue considerado padre de la paleoictiología en México
http://www.raulmarinosorno.com/applegate.html





Dr. Shelton P. Applegate

Dr. Shelton P. Applegate

Greenpeace

Greenpeace

Pacfish

Pacfish

De interés

  • Discovery Sharks
  • Galeon
  • Galeria
  • Especies de tiburones

De consulta

  • Diapositivas
  • Espectro trófico
  • Pesca artesanal
  • Plan nacional de tiburones
  • Registro estratigráfico
  • Tiburon azul
  • Tiburon ballena

Blog Archive

  • julio (10)

Tiburón Mecánico

Tiburón Mecánico

About Me

Mi foto
Salvemos nuestros tiburones
Biol.Egresada de la Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biologicas y Agropecuarias, Tuxpan, Veracruz.
Ver todo mi perfil

Mi lista de blogs

  • Gestión Ambiental
    Hace 14 años
  • Ecologia-Marina
    Discoplax gracilipes
    Hace 14 años
  • Sistema de Información Geografica
    ¿Que son los Sistemas de Información Geografica?
    Hace 14 años

Seguidores

 
Copyright © Save our Sharks. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block | Wordpress theme by Tipografo